El cerebro humano funciona como un almacén de información que es capaz de guardar recuerdos según su tipo: Están los recuerdos complejos que se almacenan en la corteza cerebral o en el hipocampo, y los recuerdos habituales que se almacenan en la amígdala y en los ganglios basales.
Pero ¿qué es un recuerdo?
Los recuerdos son una imagen o conjunto de acciones que se almacenan en la memoria como aviso de algo vivido en el pasado que ha marcado de alguna forma a la persona.
Con “marcado” queremos decir que se diferencia de las demás vivencias porque cuenta con un componente adicional, ya sea olfativo, gustativo, sonoro, táctil o visual, o directamente relacionado con una emoción: Susto, felicidad, tristeza o sorpresa, entre otras.
Y esto ¿qué tiene que ver con mi empresa?
Los recuerdos son los responsables de la mayoría de decisiones que toma una persona a lo largo de su vida, aunque existen casos aislados donde la decisión se toma por necesidad de cambio, los consumidores se basan en el recuerdo para seleccionar qué debe o no continuar siendo parte de sus vidas.
Siendo de esta forma el comportamiento humano, las marcas deben ganarse un puesto en la memoria de los clientes para perdurar en el tiempo, a esto se le llama fidelización.
¿Cómo se generan los recuerdos?
Los 3 componentes principales para la generación de recuerdos valiosos son la emoción, el lugar y la historia:
- Los eventos con mayor carga emocional suelen perdurar mayor cantidad de tiempo en la memoria.
- Los lugares suelen estar relacionados con los sentidos, información clave que el cerebro recuerda por qué da lugar a la vivencia, la carga emocional o la historia pueden no ser totalmente impactantes sin embargo, el lugar es totalmente deslumbrador y capta la atención del individuo.
- La historia es finalmente la que conecta todas las imágenes, vivencias y lugares con la marca, producto u otros individuos.
La clave está en ganarse un lugar en la memoria a largo plazo y convertirse en un elemento indispensable, ya no tiene el mismo valor crear una estrategia de marketing clásica que una que involucre mover emociones en el público.
Y la pregunta es: ¿Cómo diferenciarse de la competencia si también está implementando marketing experiencial?
Aprende a diferenciarte de la competencia con e-motion. Síguenos en nuestras redes sociales y aprende sobre el tema.