La salud ocupacional o seguridad y salud en el trabajo es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores”. Su objetivo es: controlar y prevenir los riesgos laborales, con el ánimo de evitar enfermedades y accidentes durante las horas de trabajo.
En el mes de octubre se conmemoran diferentes fechas asociadas a este tema, como por ejemplo el día mundial de la visión (13 de octubre), el día mundial de la columna vertebral (16 de octubre) y el día mundial contra el dolor (17 de octubre); por eso en esta ocasión hablaremos de las campañas itinerantes como herramienta que las empresas, organizaciones e instituciones públicas puedan sensibilizar a sus trabajadores en cualquier parte del territorio sobre la importancia de crear cultura y prevención en salud.
En el año 2020, según datos del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el 34% de personas en Colombia utilizaron un computador; y en México, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) para el 2019, el 44.3% contaba con una computadora. Pero bien es cierto que después del Covid, esta cifra aumentó considerablemente, teniendo en cuenta que el teletrabajo conllevó al uso prolongado del computador y dispositivos móviles, haciendo que las personas pasaran mucho más tiempo frente a una pantalla.
La exposición constante a la luz artificial de las pantallas y la falta de pausas activas de parpadeo, son factores que ocasionan fatiga ocular, provocando diferentes problemas de salud visual, asociados a dolores de cabeza, ojos secos y visión borrosa. A este fenómeno se le conoce como el Síndrome Visual Informático (SVI) y en los últimos años se ha convertido no solo en un problema de salud ocupacional, sino también de salud pública.
Por otra parte, tenemos a la vista factores de riesgo ergonómico que afectan la salud integral de la columna vertebral por cuenta de una mala postura o el uso prolongado de sillas que no están en óptimas condiciones para su descanso y correcta postura. Este es el caso de trabajadores que tuvieron que adaptar espacios de trabajo en sus hogares sin tener en cuenta las normas para una correcta postura, generando incomodidad y tensiones musculares que pueden terminar en problemas de salud más complejos, los cuales requerirán la aplicación de tratamientos médicos cada vez más especializados.
Para la OMS, la salud ocupacional y el bienestar de los trabajadores es un tema que no solo debe interesar a las empresas prestadoras de servicios de salud y seguridad en el trabajo; sino que también debe ocupar la atención de empresas del sector privado, organizaciones e instituciones públicas, quienes deben impulsar el desarrollo y fortalecimiento de una cultura empresarial enfocada en mejorar la salud ocupacional, a través de planes, programas y proyectos, encaminados a resolver los problemas de salud, seguridad y bienestar más comunes de los trabajadores, de forma eficiente y oportuna.
En este punto, las campañas itinerantes en unidades móviles especiales toman gran relevancia, pues representan una gran oportunidad para llevar a cabo campañas de promoción y prevención a cualquier lugar, beneficiando a miles de trabajadores a lo largo y ancho del territorio nacional.
A continuación compartiremos algunos ejemplos de campañas itinerantes, con enfoque en programas de promoción y prevención en salud
Unidades móviles de salud “Cuenta con vos”
Secretaría de Salud de Medellín
Durante más de 3 años, la Secretaría de Salud de Medellín puso a disposición de sus ciudadanos una plataforma itinerante que le permitiera ampliar la atención de los ciudadanos en temas de vacunación, salud sexual y reproductiva, nutrición y hábitos de vida saludable.
Con esta iniciativa se lograron más de 2 millones de atenciones con el apoyo de tres Unidades Móviles Especiales, llegando a todas las comunas y corregimientos en la segunda ciudad más grande y habitada de Colombia.
Tu Salud Sexual al Alcance
Profamilia – Bayer
Esta campaña se desarrolló con el objetivo de acercar a las mujeres del caribe colombiano, servicios de salud sexual y reproductiva de forma oportuna y directa, a través de un consultorio móvil equipado para realizar procedimientos menores, ayudando a prevenir embarazos no deseados y evitar la propagación de enfermedades sexuales.
Con ejemplos como estos, podemos ver que las campañas itinerantes se convierten en soluciones efectivas para atender temas de salud y bienestar de los trabajadores en cualquier lugar y de forma oportuna, gracias al desarrollo de jornadas especializadas y actividades que pueden ejecutarse al interior de las unidades móviles; a fin de lograr que las personas tomen conciencia sobre la importancia de cuidar su salud durante sus rutinas de trabajo y así evitar daños irreparables que pueden afectar su futuro.
En e-motion nos encargamos de acompañar tus proyectos y campañas itinerantes de seguridad y salud en el trabajo de principio a fin, a través del diseño, montaje, adecuación y operación de unidades móviles especiales con todo lo que necesitas para alcanzar los objetivos propuestos.
En este link te invitamos a conocer nuestros casos de éxito.