Desde siempre
Las personas tienen la concepción que la presencia del estado en las regiones más apartadas se logra a través de la presencia del mismo en cabeceras municipales. Esto representa una inversión alta en espacios de atención fijos y para incentivación a las personas a acudir a los mismos sí tienen alguna necesidad, requerimiento o desean interponer alguna petición.
Sin embargo, esto no ha sido del todo efectivo debido a las condiciones sociales, geográficas y demográficas de las regiones, puntualmente hablaremos del caso Colombia, que se replica casi de manera exacta en todos los países de Latinoamérica.
Este tipo de factores han permitido al fomento exponencial de la ilegalidad, informalidad y abandono del estado en regiones apartadas, y esta centralización ha perjudicado a la comunidad rural dispersa en temas como seguridad, salud y bienestar de forma traumática.
Esta problemática está muy bien analizada por los gobiernos, y desde hace varios años se han venido llevando a cabo estrategias para fortalecer la presencia del estado y tener mayor gobernabilidad en estas zonas. El Envío de fuerza pública y militar para contribuir con la seguridad y el desarrollo de obras, así como brigadas de salud, no obstante, este tipo de atención básica no es suficiente para atender las necesidades de esta comunidad, por ejemplo en temas productivos y de consumo.
De esta forma, se hace pertinente la puesta en marcha de estrategias que faciliten la atención, la presencia y la gobernabilidad de forma efectiva, siempre pensando en el máximo aprovechamiento de los recursos invertidos y en lograr llegar a cada uno de los ciudadanos.
Brindando soluciones
Es allí donde e-motion ha podido brindar a estas instituciones, soluciones efectivas que le permiten hacer presencia en la gran mayoría del territorio. Llevando todos los servicios y facilitando la comunicación de los usuarios con las instituciones a través de conectividad satelital, resolviendo así los tiempos de respuesta y evitando grandes desplazamientos a la comunidad.
Durante estos 15 años, nuestra compañía ha llevado a cabo este modelo de descentralización mediante Oficinas de atención y Aulas Móviles que hemos puesto en marcha por tierra y agua. Infraestructuras que han facilitado la vida de miles de personas en los llanos, las selvas, montañas y valles de Colombia.
Entidades como MinTic, El Ministerio de Justicia, La Unión Colegiada de Notariado Colombiano, Fontur y La Cancillería han llevado a cabo estrategias de atención, educación, sensibilización y promoción en territorios que habitualmente no son considerados para hacer estas actividades.
Superintendencia de Industria y Comercio
En este caso queremos mostrar el caso de la Superintendencia de Industria y Comercio, que con La Ruta Del Consumidor y las Oficinas Móviles de la ZOMAC.
Hemos llegado al 100% del territorio a nivel departamental con nuestras unidades móviles y Soluciones de Apoyo, llevando asesoría a los consumidores en todos los niveles, y permitiéndoles solucionar sus requerimientos directamente en sus sitios de permanencia.
Para la SIC,
Tenemos a disposición 4 grandes Oficinas Móviles que están repartidas a nivel regional por todo el país, y día a día están estratégicamente ubicadas en los municipios, corregimientos y ciudades atendiendo de forma directa y personal las necesidades. Estas oficinas cuentan con carpas inflables que cuentan con módulos de atención, lo que permite masificar la atención y hacer presencia en zonas que no cuentan con acceso vehicular y regiones como San Andrés y Providencia.
Además, estos Centros Móviles de Atención cuentan con 15 camionetas de apoyo integral a la operación de La Ruta Del Consumidor, facilitando a los funcionarios de la red brindar atención directa en las zonas donde son requeridos de forma efectiva.
Sumada a esta iniciativa, La Superintendencia de Industria y Comercio puso en marcha 2 unidades móviles tipo Camionetas con conexión a Internet Satelital, dispuestas a realizar presencia y brindar atención en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), determinadas después de los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC, con esta iniciativa se busca incrementar la presencia del estado en estos territorios.
Desde este punto de vista, las estrategias itinerantes se convierten en la clave para expandir estos servicios, facilitando de forma estratégica la labor de las instituciones en pro del desarrollo social, económico y productivo de los países.
Sí quieres conocer más de nosotros visita www.emotion-a.com y entérate de cómo hacemos Marketing Experiencial en movimiento.